
martes, 27 de abril de 2010
Exposición Pache, Rubio, Salgueiro, Zorrilla

Museo Municipal de Artes Plásticas de Rivera con nuevo local

Fotografía: Osmar Santos
Osmar es artista plástico, docente y es el Director del Museo Municipal de Artes Plásticas de Rivera, desde 1970.
Desde hace más de 50 años que está luchando por el sueño de este Museo para Rivera.
Ha publicado un libro que cuenta esa "batalla" y junto con otros colaboradores, hace años que buscan un local para mostrar el importante acervo.

Ahora la Intendencia Departamental ha alquilado un local que está ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Rivera, en calle Agraciada 542 casi calle Monseñor Vera.
El 5 de mayo a las 20 hs.se inaugura el nuevo local, con una exposición del acervo del museo, con obras de cuarenta y cinco artistas riverenses. Entre ellos: Clarel Neme, Osvaldo Leite, Cléver Lara, Carmelo Arden Quin, Dante Ferrer, Luis Arias, Luis Ospitaleche, Magalí Herrera, Wilmar Pereira Aranguiz, Edgardo Vlah y muchos otros.
Es una buena noticia para Rivera y para la cultura nacional.
domingo, 18 de abril de 2010
Jorge Abbondanza y Enrique Silveira
Se formaron con el profesor Carlos Heller
En una primera etapa, se dedicaron a la investigación de materiales y a la creación de esmaltes. Con ellos, durante dos décadas, producían cerámicas con formas cuidadas y esmaltes especiales,
ricos en texturas, calidades y color.

Fotografía: Alexandra Nóvoa

31 cms.

diámetro 10.5 cms. altura 6.5 cms.
En el año 1964, Silveira y Abbondanza participaron en la exposición Cerámica y Anticerámica realizada en el Centro de Artes y Letras de El País, junto a Carlos Caffera, José Collell, Marco López Lomba, Jaime Nowinsky y Duncan Quintela.

Invitación de la exposición Cerámica y Anticerámica, 1964,
diseñada por Manuel Espínola Gómez

Las flechas circulares evocaban el movimiento del torno. Archivo Silveira-Abbondanza.
extraído de la investigación sobre la cerámica en los años 60. CSIC, UDELAR, por Alexandra Nóvoa.
Abbondanza nos contaba en una oportunidad en que nos encontramos, que la cerámica que ellos hacían, hacia la década de los ochenta, había perdido un poco el sentido por la situación por la que estaba estaba pasando nuestro país. Por eso sintieron la necesidad de usar la cerámica como lenguaje para expresar lo que tenían para decir.
En esos años su cerámica cambia de rumbo y comienzan a realizar conjuntos escultóricos, austeros con un profundo significado.
El público recibió la propuesta y la comprendió.
Nos contaba Abbondanza que en una exposición que realizaron en la Argentina, se encontraron que los visitantes, artistas y público en general, les dejaron más de cien mensajes escritos, con lo que esa exposición había generado y que era muy emocionante compartir esas vivencias.
"La gente nos dejaba mensajes. Recibimos más de cien, de colegas y de argentinos, para nosotros desconocidos, que habían ido a ver nuestras obras, habían quedado impresionados y querían decirnos lo que les parecía" dice Enrique Silveira en otra oportunidad.

Todo en orden
Biscocho , 1982, 150 x 160 x 12 cm
extraído del libro Arte latinoamericano del siglo XX autor: Edward J. Sullivan, p 275.
A propósito de la obra Lista Negra, recomendamos visitar:
http://muva.elpais.com.uy/Esp/info/jorge_abbondanza/lista_negra2.html, escrito por la Profesora Alicia Haber
Silveira y Abbondanza han obtenido el Premio Figari en el año 1999.

Precursores en la cerámica en el Uruguay: Jorge Abbondanza y Enrique Silveira
a Tomás Cacheiro, José Collell, Eva Díaz, José Gurvich y Marco López Lomba.
Quedaron nombres importantísimos que pensamos dejar para un segundo proyecto.
Entre ellos: Jorge Abbondanza y Enrique Silveira, Duncan Quintela, Jaime Nowinsky, Juan Cavo, Margarita Courtoisie, etc.
En esta entrada, reproducimos una reseña biográfica sobre Silveira y Abbondanza, extraída del MNAV.

Díptico de la respiración de la materia
Cerámica sobre hierro, 145 x 83 x 12 cm.
Enrique Silveira (n.1928) y Jorge Abbondanza (1936)
Enrique Silveira
Ceramista nacido en Montevideo el 9 de setiembre de 1928. Estudió con el ceramista austriaco Carlos Heller. Fue becado por el Instituto de Cultura Hispánica para viajar a España.
Jorge Abbondanza
Pintor y ceramista nacido en Montevideo el 6 de marzo de 1936. Estudió dibujo y pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes y luego cerámica en el taller de Enrique Silveira. Ganó Beca del Instituto de Cultura Hispánica para viajar por España. Realizó crítica de cine, arte, teatro en varios medios.
La obra en común:
La formación de Silveira y Abbondanza como ceramistas desembocó en la instalación de un taller común y en un trabajo en equipo que desarrollan desde 1957, luego de una etapa de investigación de materiales y creación de esmaltes que les permitirá en las dos primeras décadas de esa labor en común el desarrollo de objetos revestidos de cierta suntuosidad de texturas, calidades y color.
Desde mediados de la década del 70, han derivado hacia el agrupamiento de piezas sólo bizcochadas y montadas sobre amplias superficies, aludiendo a multitudes y a procesos de deformación, hundimiento o masificación que son desde entonces un reflejo del impacto de la realidad sobre la obra de estos artistas. Puede verse la vicisitud de una fila de cacharros con lectura de orientación abierta para la mirada nunca neutral del espectador, tanto hacia la destrucción como hacia la regeneración. Tales lecturas pueden ir desde la reflexión acerca de una condición humana inmutable, pasando por la visión histórica y latinoamericana, hasta una evocación de situaciones precisas y nacionales.Desarrollo del grito
Bizcocho, 160 x 160 x 15 cm.
Exposiciones:
Han llevado a cabo exposiciones individuales desde 1960 en Montevideo (Centro de Artes y Letras, Centro de Promoción Cultural, Galería Karlen Gugelmeier), en Buenos Aires (Museo de Arte Moderno, 1984; Galería del Retiro, 1988; en Porto Alegre, 1974; Caracas, 1977.
Han integrado envíos uruguayos de arte a: Palazzo delle Esposizioni, Roma, 1964; Smithsonian Institute , Washington, 1966; Stuttgart y Berlín, 1982, Galería Tretiakov, 1988; Instituto Italo-Latinoamericano, Roma, 1989; Arte BA, Buenos Aires, 1992; Caracas, 1992.
Integraron el envío uruguayo a laBienal de Arte de San Pablo en 1985.
Obtuvieron premio Adquisición en el XXXII Salón Nacional, 1968; Premio Adquisición XV Salón Municipal, 1967.
Les fue otorgado el Premio Nacional Pedro Figari del Banco Central en 1999.
Poseen obras suyas el Museo Nacional de Artes Visuales, el Museo Municipal de Bellas Artes, Smithsonian Institute de Washington D.C., Museo Cívico de Montevideo (Minnesota, EEUU).
extraído del sitio del MNAV:
http://www.mnav.gub.uy/silvabbo.htm
sábado, 3 de abril de 2010
Encuentro de ceramistas 2010

El sábado 20 de marzo, el Colectivo Cerámica Uruguay se reunió para decidir cuál será la nueva sede del Encuentro que se realizará este año.
Analizados los tres lugares propuestos (San Gregorio de Polanco, Flores y Durazno) y tomando en cuenta las posibilidades de cada uno, se determinó que el 2do Encuentro Nacional de Ceramistas se realizará en San Gregorio de Polanco.
También será el Primer Encuentro Internacional del Colectivo Cerámica Uruguay.
Las otras sedes propuestas serán tenidas en cuenta para futuras acciones.